La Región Centro-Occidental del estado de Venezuela comprende los estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Su sede se encuentra en Barquisimeto. Está integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur con el estado Barinas, por el oeste con los estados Trujillo y Zulia, por el este con los estados Carabobo y Cojedes de la región central. Tiene una superficie de 81.700 km2, que representa el 8,9% del total nacional.
Clima
Su gran complejidad de relieve se refleja en climas variantes desde el semi-árido hasta húmedo y zonas de páramo.
Su gran complejidad de relieve se refleja en climas variantes desde el semi-árido hasta húmedo y zonas de páramo.
Población
Todos los estados de esta región con excepción de Lara, tienen saldo migratorio negativo, producto de las condiciones socioeconómicas. Lara y Yaracuy son los estados con mayor población urbana de la región, seguido de falcón. sin embargo, este estado tiene un cuarto de su población en condiciones rurales. La entidad que sale peor parada entre ellos es Portuguesa, donde más de un tercio de su población vive en zonas rurales. La entidad con mayor número de habitantes es Lara, que duplica al estado que lo secunda. En la región hay 3.678.136 habitantes, distribuidos en 65.900 kilómetros cuadrados, es decir, 7,19% del territorio nacional. Entre sus principales ciudades están Barquisimeto, Punto Fijo, Guanare , Acarigua, entre otras.
Economía
La economía es variada, pero entre los principales recursos están el turismo, algunas actividades petroleras y agropecuarias entre otros, un ejemplo de estos atractivos turísticos y actividades petroleras y otros son el Parque Nacional Morrocoy (en Falcón), Basilica Menor Nuestra Señora de Coromoto (en Guanare), y las refinerías Cardón y Amuay (también en Falcón). al igual que la producción agricola donde derivan rubros como las verduras, hortalizas y etc.
La economía es variada, pero entre los principales recursos están el turismo, algunas actividades petroleras y agropecuarias entre otros, un ejemplo de estos atractivos turísticos y actividades petroleras y otros son el Parque Nacional Morrocoy (en Falcón), Basilica Menor Nuestra Señora de Coromoto (en Guanare), y las refinerías Cardón y Amuay (también en Falcón). al igual que la producción agricola donde derivan rubros como las verduras, hortalizas y etc.
Actividades
Se dedican a la agricultura del auto consumo, sus cultos son:papas, Manzanas y Melocotones atraídos de las Esperanza.Sus productos son agrícolas en exportación del valle de coma yagua: Vegetales, Tomate, Cebolla, Berenjena y Pepino. Su cultivo también es de Café, frutas para jugos y maquilas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario